En los tribunales españoles el SAP no es una enfermedad desconocida, aunque ha jugado un papel poco importante hasta ahora en la resolución de los conflictos de custodia. En algunos casos se plantea la existencia del síndrome, el cual no queda acreditado por estar justificado el rechazo hacia uno de los progenitores:
Sentencia de la Audiencia Provincial de Cáceres (Sección 1ª) de 16 de octubre de 2006
Hechos: La autora impugna la SJPI de modificación de medidas que otorga la custodia del menor al padre por considerar que le está provocando SAP
Fallo: La Audiencia entiende que los deseos del menor de convivir con el padre no tienen fundamento alguno en el SAP alegado, sino que son deseos razonables en vista de la exploración practicada
En otros casos, el tribunal entiende que existe SAP, pero no modifica el régimen de custodia sino que se ampara en la existencia del síndrome para no suspender visitas a pesar del rechazo de menor hacia el progenitor:
Sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia (Sección 1ª) de 16 de octubre de 2006
Hechos: Los actores, abuelos del hijo del matrimonio divorciado, solicitan que se fije con exactitud el régimen del derechos de visitas otorgado en la SJPI, a lo cual se opone la madre del menor por considerarlo perjudicial para éste.
Fallo: La Audiencia considera que las relaciones abuelo-nieto no deben interrumpirse, especialmente a la luz del síndrome de alienación parental causado por la madre.
Alascio, L. (2008, enero). El síndrome de alienación parental. InDret. Recuperado de www.indret.com/pdf/484_es.pdf
Foto extraida de la web https://www.google.es/search?q=imagenes+de+sindrome+de+alienacion+parental&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiU4vPDv7jWAhXB7hoKHQvNBNQQsAQIJg&biw=1344&bih=725